Escuela República Del Brasil
Nuestra escuela
Misión
Formar en excelencia niñas respetuosas de sí misma, su entorno y la comunidad, desarrollando sus habilidades cognitivas y artísticas, favoreciendo en la formación de las estudiantes la autonomía y la participación activa con igualdad de oportunidades.
Visión
Ser un establecimiento educativo con una permanente adaptación a los cambios actuales en lo tecnológico, social y cultural. Potenciando una conciencia ecológica, reforzando valores, logrando así formar alumnas competentes para insertarse en la sociedad actual.
Reseña histórica
La Escuela República de Brasil es el único establecimiento perteneciente a la Red Educativa Municipal de mujeres y está ubicado en Carmen 1080, en la comuna de Curicó.
Esta emblemática escuela con más de 81 años de funcionamiento fue inaugurada el 29 de mayo de 1943, alberga a alumnas desde Pre Kínder a Octavo año Básico con Jornada Escolar Completa y su Sello Educativo es Formar mujeres líderes y autónomas.
En su historia desde su creación bajo el Gobierno del Presidente Pedro Aguirre Cerda; “gobernar es educar”, se construyeron a lo largo de nuestro país varios establecimientos educativos de similares características que albergaran a niñas y niños en edad educativa, para que pudieran acceder gratuitamente.
Entre 1943 y 1947 la escuela tuvo la denominación de Escuela N°4 de Niñas, luego el año 1948, la escuela toma el nombre del País latinoamericano de Brasil, pasando a denominarse “Escuela República de Brasil”, realizándose una ceremonia oficial entre las autoridades locales y el Embajador de Brasil en Nuestro País.
Cabe consignar que durante la Década del 50, muchos establecimientos educativos de la ciudad tomaron el nombre de países de América y el mundo, para reconocer el apoyo y participación de estos en la misión educativa, aunque hasta la fecha eso no ha sido efectivo.
Nuestra escuela tuvo una importante participación durante la década del 50 y 60 en actividades deportivas y extraescolares; la Brigada Escolar fue reconocida en esos años por su aporte en la formación integral de las alumnas y su servicio a la comunidad.
A ello debemos complementar que en esos años las niñas eran preparadas en una sociedad mucho menos pluralista y de poco reconocimiento de los derechos de las mujeres.
Tenían asignaturas que las motivaban a luego de terminar este periodo escolar a tener una familia y no a motivarlas a que continuaran sus estudios.
Por lo mismo, a lo largo de los años nuestras alumnas buscaron su propio destino en distintas áreas de la sociedad.
A comienzos de la década del 80, las escuelas públicas pasaron a ser administradas por los Municipios del país. Con ello nuestra escuela paso a denominarse “Escuela D-35”.
Volviendo a tomar su nombre de reconocimiento a Brasil en la década del 90 con el retorno a la democracia del país luego de la dictadura militar.
Han pasado grandes profesoras y funcionarios por nuestras aulas e instalaciones a lo largo de nuestros 81 años de vida.
Nuestra oferta académica posee diversos talleres extraprogramáticos que abarcan el deporte y la cultura, como por ejemplo: psicomotricidad, gimnasia rítmica, artística, ballet, hándbol, básquetbol, tenis y este último año, estando siempre a la vanguardia, se incorpora el taller de teatro y artes escénicas.
Cuenta con amplias instalaciones, laboratorio de ciencias, laboratorio de computación e inglés. Un amplio equipo multidisciplinario de profesionales, los cuales apoyan y fortalecen su desarrollo cognitivo, cultural, emocional y social a través del equipo de Convivencia Escolar y Programa de Integración escolar.
En marzo de 2020, asume un nuevo equipo Directivo, junto a ello se presenta la emergencia sanitaria a Nivel Mundial por Covid 19, donde profesionales, asistentes de educación, docentes y funcionarios en general, trabajan para brindar a pesar de la situación una educación que llegara a todas las estudiantes, otorgando y creándose así el equipo de contención emocional, que brinda apoyo y seguridad a las familias y organizando la escuela bajo las indicaciones de protocolos establecidos por la autoridad de salud y educación.
En agosto del 2021 la escuela vuelve abrirse para el retorno recibiendo a las estudiantes que brindan sonrisas y colores.
Nuestra historia ha sido en estas siete décadas llena de logros, teniendo fortalezas que se han ido consolidando con el tiempo, a medida que la sociedad ha dado el espacio y reconocimiento a la mujer de ayer y de hoy.
Biblioteca, cancha, espacios adaptados a necesidades educativas especiales (Ramplas, baños adaptados, etc.), gimnasio, laboratorio, laboratorio de inglés, aulas temáticas, sala de computación con internet, sala de uso múltiple y tecnología en el aula.
Inglés en educación básica.
11 alumnos por docente y 11 alumnos por asistentes de la educación.
Asistente social, fonoaudiólogo, kinesiólogo, profesor de educación diferencial, psicólogo y reforzamiento en materias específicas.
Sala de computación con internet y tecnología en el aula (Proyector, computador y telón).
Básquetbol, gimnasia artística/rítmica, hándbol y tenis.